Uruguay

Globale: 10 años de miradas críticas a la globalización

30 septiembre, 2018

Escrito por:



Imagen:

www.festivalglobale.org

Globale: 10 años de miradas críticas a la globalización


Del 3 al 12 de octubre tendrá lugar la décima edición del festival de cine documental Globale. Con el aniversario como excusa los entrevistamos. Sobre lo aprendido y los desafíos por venir trata esta nota.


– ¿Qué es Globale? ¿Cómo y por qué surge en Uruguay?

– Globale tiene su origen en Berlín, donde se hace el festival desde 2003. Se inició proyectando documentales sociales y políticos en una modalidad de cine foro. Este formato de festival cuenta con la participación de invitados con el fin de contextualizar los distintos temas y habilitar la participación de los asistentes.

A partir de allí la iniciativa se extendió a otras ciudades y actualmente se realiza en Varsovia, Lima, Montevideo, Río de Janeiro y Bogotá. En Uruguay, el colectivo surge en 2008 a partir de la propuesta de un compañero uruguayo vinculado a Globale Berlín. Y en mayo de 2009 se llevó a cabo el primer festival Globale con una enorme receptividad. Con el correr de los años Globale Uruguay fue adquiriendo su propia identidad y adoptando modos de hacer que van perfilando orientaciones y afinidades. Vamos tejiendo una trama horizontal entre las personas que participan, las organizaciones sociales y los distintos espacios territoriales.

Globale constituye un espacio donde se promueve la mirada crítica a los procesos de globalización capitalista. Nuestro propósito es la difusión y la denuncia, desde una perspectiva crítica, de todo lo que los grandes medios de comunicación silencian. Aspiramos a indagar la realidad mostrando sus contradicciones y toda su crudeza, impulsando la reflexión y el intercambio de experiencias. Pretendemos darle voz a los sin voz: a los trabajadores, a los pueblos originarios, los estudiantes, los migrantes, los activistas sociales.

– Más allá del festival, ¿qué características tiene el colectivo y cuáles son sus preocupaciones? 

– El colectivo es ante todo un núcleo humano que comparte ideas, conversa, polemiza. También organiza la fiesta, celebra la amistad, la solidaridad y acompaña a las distintas luchas que se dan en nuestro medio. Está integrado por  trabajadores, jubilados, artistas, universitarios, estudiantes, hombres y mujeres. Somos autónomos y diversos en nuestras ideas. Buscamos formas consensuales para tomar nuestras decisiones y funcionamos en colectivo sin jerarquías, distribuímos las diversas tareas que planeamos y buscamos que sean rotativas en lo posible.

Globale Uruguay surge en un momento crítico para las organizaciones sociales y las propuestas anticapitalistas. No nacimos en el confort. Abrir un espacio crítico al capitalismo conllevaba hacerlo igualmente con cualquier gobierno de turno y eso no era fácil en terreno progresista. El colectivo es una herramienta de sensibilización, información y visibilización de las distintas problemáticas de la sociedad actual.

– ¿Qué les parece que se puede aportar a través del cine documental? 

– Creemos en la herramienta del audiovisual no solo como medio de información sino como medio de expresión y sensibilización. El lenguaje cinematográfico tiene un potencial enorme: las imágenes hablan, motivan, sacuden, golpean, y lo hacen en un lenguaje universal.

En particular el género documental tiene muchísima fuerza, da cuenta de lo que realmente ocurre y los hechos son relatados por los propios protagonistas. Además, creemos que cumple una valiosa función social en la socialización de experiencias, en el aprendizaje y el conocimiento hacia la transformación de la realidad.

– ¿Cómo ha sido la experiencia de estos 10 años? ¿Qué aprendizajes destacan?

– En estos 10 años hemos aprendido mucho, porque entre otros muchos hemos caminado. Elegimos el camino de las hormigas, que nos ha llevado por cooperativas de viviendas, bibliotecas populares, escuelas, liceos, facultades, sindicatos, fábricas ocupadas, comisiones vecinales de fomento, casas de convivencia, centros sociales.  Hemos realizado proyecciones de documentales en el interior del país (en Treinta y Tres, Colonia, Maldonado, Tacuarembó y Canelones) y nos hemos formado con los aportes de los invitados y con la participación de quienes asisten al festival.

Todos hemos aprendido de todos. Hemos ido incorporando conocimientos que nos facilitan la tarea de organizar las proyecciones. Hoy nos manejamos bastante bien en los aspectos técnicos, tenemos nuestro propio sitio web y estamos presentes en las redes sociales.

Una de nuestras preocupaciones ha sido el incluir a los niños en nuestro festival y además buscamos una extensión hacia la cultura. Hace unos cuantos años que nuestras proyecciones van acompañadas de muestras de fotografía, afiches, teatro, música y poesía.

Algo importante es que este año el colectivo comenzó a producir sus cortos documentales y esto constituye un salto cualitativo para nosotros. El primero aborda  las luchas estudiantiles del 68 y fue proyectado varias veces antes del festival de este año.

– ¿Qué ha cambiado y qué se mantiene como constante del festival? 

– Las temáticas presentes en nuestro festival se mantienen casi incambiadas. Las nefastas consecuencias del accionar de las trasnacionales en nuestro continente, llevando a cabo un verdadero saqueo de los bienes naturales, no ha hecho más que empeorar. La resistencia a la política de exterminio de los pueblos originarios y campesinos, al trabajo esclavo, la realidad de los migrantes, los feminicidios y las violaciones de los derechos humanos están presentes en muchas partes del mundo. Nuestra realidad ahora incluye también el drama de la trata, por eso lo hemos incluido este año en el festival.

Lo que cambia en nuestros modos de organizar el festival va surgiendo sobre la marcha y de nuestras evaluaciones de ediciones anteriores. Nos proponemos organizar el festival con un mayor acercamiento a las distintas organizaciones sociales y también fortalecer el espacio con los niños. En la medida de lo posible el colectivo invita a los realizadores y varios de ellos han estado presentes por su propia iniciativa.

– ¿Qué se proponen para lo que sigue, como festival y como colectivo? 

– La perspectiva es seguir siendo los que somos y estar, en tanto sea necesario y exista el deseo de sostener un espacio como Globale. También queremos permanecer abiertos a todas las buenas transformaciones del colectivo. No queremos ser algo petrificado. No sabemos cuál puede ser el devenir de nuestro colectivo, pero si logramos seguir juntando los cuerpos y hacer vivir las redes sociales presenciales humanas y en resistencia, habremos logrado algo muy potente. Tampoco podemos decir qué va a ser de nosotros mañana, pero si hemos llegado a los 10 años se puede decir que los que integramos Globale somos personas que tenemos un sentimiento de amorosidad por este colectivo.

– ¿Qué nos pueden decir del festival de este año? 

– Este año el Globale se desarrollará del 3 al 12 de octubre. La apertura y cierre y la mayoría de las proyecciones del festival serán en el Servicio Ecuménico Solidario (SES), ubicado en Maldonado 1162, esquina Gutiérrez Ruiz. Además, sumaremos cuatro salas en espacios donde funcionan colectivos organizados en distintas luchas.

Frente a los acontecimientos que nos afectan y sensibilizan, en esta décima edición decidimos tratar temas como las migraciones, la violencia de género, las luchas por el territorio y de los pueblos originarios y el activismo manifestado especialmente a través del arte. Armamos la programación a través de nuestra convocatoria anual y recibimos más de veinte películas de diferentes países, entre ellos Uruguay, Brasil, Argentina, Chile, Guatemala, Portugal, España, Suiza, Gaza y Burkina Faso. Buscamos películas que presenten estas temáticas desde perspectivas que nos traigan nuevos puntos de vista, y esperamos a través del debate poder anclarlos a las circunstancias de nuestro país y nuestra región.

Deseamos que el festejo de nuestro décimo aniversario sea la celebración no solo del colectivo sino de lo colectivo, de la organización y el hacer conjunto. Por eso convocamos a artistas y organizaciones que trabajan sobre migraciones, trata de personas, derechos humanos, feminismo y gentrificación a que sean parte con sus ideas, propuestas, análisis, pareceres y sentires.


La programación puede consultarse en www.festivalglobale.org.