Uruguay

Organizaciones sociales denuncian «simulacro» de participación en autorizaciones ambientales de Hidrógeno Verde

13 octubre, 2025

Escrito por:



Imagen:

Organizaciones sociales denuncian «simulacro» de participación en autorizaciones ambientales de Hidrógeno Verde

Con el comunicado «Un día después del señalado como la llegada del colonialismo a estos territorios» varias organizaciones denuncian al Ministerio de Ambiente por no cumplir efectivamente con los mecanismos de participación y consulta relacionados con la autorización ambiental de actividades productivas vinculadas a Hidrógeno Verde. «Lo que esta administración denomina “consulta” no es sino un ejercicio de manipulación, una estrategia de simulación que atenta contra nuestra soberanía y nuestro derecho a decidir qué modelo de vida queremos como pueblo y para las futuras generaciones.» Compartimos comunicado


 

Montevideo, 13 de octubre de 2025

Un día después del señalado como la llegada del colonialismo a estos territorios.

Las organizaciones de la sociedad civil que suscribimos la presente, nos dirigimos al Ministerio de Ambiente, al ministro Edgardo Ortuño, y a su equipo de dirección y trabajo, para DENUNCIAR:

Que el ámbito convocado por este Ministerio con el propósito de aportar a una Evaluación Ambiental Estratégica carece de garantías auténticas de participación por parte de las organizaciones sociales. Su formato, metodología y mecanismos de convocatoria no aseguran una participación efectiva ni real

Sostenemos que este encuentro, denominado “taller”, no habilita una toma de decisiones genuina por parte de la sociedad civil, ya que el proceso de convocatoria fue selectivo, se invitó a algunas organizaciones y se excluyó a otras, reproduciendo así una práctica de simulación de participación que lamentablemente se ha vuelto frecuente en distintos espacios institucionales.

Asimismo, se oculta a la población el contenido y alcance de los acuerdos firmados bajo carácter de secreto de Estado, lo que nos coloca en instancias de deliberación sin información suficiente. Constatamos con preocupación que se nos convoca únicamente para convalidar decisiones ya tomadas, en instancias que se limitan a registrar asistencia y producir relatorías favorables a modelos impuestos desde organismos internacionales y corporaciones que, en nombre del desarrollo, saquean nuestros bienes comunes y destruyen los ecosistemas, particularmente el agua.

Advertimos que esta modalidad, además de vulnerar derechos constitucionales, ha obligado a las organizaciones sociales a recurrir reiteradamente a la vía judicial, como en el caso del proyecto Neptuno, entre otros. Por tanto, exigimos la revisión y modificación de reglamentos y disposiciones para garantizar el derecho del pueblo a participar en la toma de decisiones sobre el presente y el futuro del territorio.

Lo que esta administración denomina “consulta” no es sino un ejercicio de manipulación, una estrategia de simulación que atenta contra nuestra soberanía y nuestro derecho a decidir qué modelo de vida queremos como pueblo y para las futuras generaciones.

En ninguno de los espacios convocados se discute el modelo productivo imperante, ni se evalúan sus impactos sobre las múltiples formas de vida.

Por todo lo expuesto, decimos con firmeza: BASTA DE SIMULACIÓN. Exigimos instancias de participación auténticas y verdaderas, donde nuestras voces, aportes y advertencias en defensa de la naturaleza y de la vida sean consideradas como elementos sustanciales en la construcción de decisiones y acuerdos.

Frente de lucha Ambiental Delia Villalba

Colectivo Campana Verde

Ecofeminismo Río Negro

Círculo Indigena Ateitén Hué

Charrúa Oipik Udimar

Hermandad pro Derechos

Ambiente y cultural x el No al puerto 🚀 espacial en La Esmeralda apoya.

Grupo Ambientalista Costa Viva Rocha.