Uruguay

Deportistas por la memoria

30 mayo, 2024

Escrito por:



Imagen:

Deportistas por la memoria

Como deportistas, ¿nos corresponde opinar? Esta pregunta no surgió el día que, reunidos con el Maestro Tabárez, decidimos iniciar el movimiento de deportistas por la memoria. Hoy, luego de las inconmensurables manifestaciones de deportistas, instituciones e hinchadas, nos sentimos más acompañados que nunca en nuestra decisión.


Interpelados por el proyecto “Imágenes del Silencio”, donde varios deportistas abrazaron la búsqueda de verdad, memoria y justicia que vienen sosteniendo Familiares y el pueblo uruguayo, nació la idea de autoconvocarnos, encontrarnos, y entre deportistas plasmar una postura propia. La misma culminó, más de un año después, en forma de un audiovisual que Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos publicó días antes de este 20 de mayo

 

Este proceso surge de la necesidad colectiva de respondernos desde qué lugar podemos, como deportistas, ubicarnos para contribuir en la lucha por la justicia y memoria de nuestro país y nuestra región. Entendemos que la influencia del deporte en la cultura es indisociable, y que sin dudas trasciende la mera práctica de lo que pueden hacer una, cinco u once personas dentro de una cancha.

Luego de aquellas primeras charlas, nos reunimos con Familiares con una única certeza: la convicción, concreta e irrebatible, sobre la obligación del Estado uruguayo en la búsqueda de las personas detenidas y desaparecidas por el terrorismo de Estado durante la dictadura cívico-militar. Este encuentro profundizó el compromiso y definió el camino del proyecto: la voz del Maestro narrando el recorrido por la memoria y sus sitios. La construcción horizontal y heterogénea de diferentes realidades y deportes, la coherencia humana de los participantes, el acompañamiento constante de Familiares, el trabajo militante y el cuidado que una tarea así amerita.

Esta causa, que nos atraviesa, nos conmueve y nos trasciende, a su vez nos permite reconocernos y acercarnos. Nos acerca a las y los colegas que observan el video en un vestuario, a las hinchadas que visten el cemento de preguntas, al vecino que camina a nuestro lado hasta la marcha, al niño que planta una margarita. Apuntamos a que el mensaje acumule y se sume a los miles de uruguayos que año a año procuran, de múltiples formas, mantener vivo el reclamo.

“Mayo, el mes de la Memoria, nos vuelve a convocar como sociedad en la búsqueda incansable de verdad, memoria y justicia. Mantener viva la Memoria es responsabilidad de todos. Nunca más terrorismo de Estado. ¿Dónde están?”

La pelota, la cultura, la memoria. Presente.


El audiovisual fue realizado por Natalí González y Lorena Soria.