¡Escuchá el nuevo episodio de Desordenando Mundos! Aquí te contamos de qué va
En esta edición del programa de radio de Zur conversamos sobre algunos de los temas que han estado en agenda las últimas semanas.
Nos maravillamos con la expedición Uruguay Sub 200 y su capacidad de invitar a miles de personas a observar el fondo del mar y aprender sobre la biodiversidad de los ecosistemas marinos. También compartimos la buena noticia de la publicación y presentación del libro “Desescrituras Feministas. Cuidado, saber y deseo”, una investigación de Mariana Licandro, Victoria Giambruno y nuestra compañera Noel Sosa.
Entre los temas que nos preocupan, hablamos de la iniciativa piloto de usar inteligencia artificial para controlar la asistencia a clase de estudiantes en liceos de Maldonado y de los dos tristísimos casos de violencia vicaria que tuvieron lugar hace pocos días. En ambos, destacamos la importancia de las redes de cuidado y resistencia que se tejen desde las comunidades y colectivos sociales, tanto para frenar las violencias como para acompañarnos en el dolor.
El tema central del programa fue el agua. Nuestros compañeros Carlos Santos y Manuel Vázquez nos contaron los detalles de la suspensión del Proyecto Neptuno, lograda a través de las luchas de los últimos años, y actualizaron cómo queda configurado ahora el panorama de los proyectos de potabilización que maneja el gobierno. Asimismo, nos compartieron un informe sobre la preocupante creación de una comisión de riego presidida por el exministro de ganadería y empresario arrocero Tabaré Aguerre.
Sobre el final del programa, compartimos algunas reflexiones iniciales sobre el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al parlamento por el gobierno y las insuficiencias en algunas áreas clave, como educación, alimentación y vivienda. A cuenta de un abordaje más profundo del tema, en futuros programas y a través de notas en nuestro portal –como esta que se detiene en las políticas ambientales-, esta vez nos concentramos en la forma en que el gobierno intenta producir el sentido de que este es un “buen presupuesto”, aún cuando no atiende ni a su programa electoral ni a las demandas sociales.
Como siempre, les invitamos a mandarnos sus comentarios sobre el programa a través de nuestras redes sociales. ¡Regresamos pronto con otro Desordenando Mundos esporádico sorpresa!