Ocupación de la Plaza Independencia contra el Proyecto Neptuno-Arazatí
Hace cuatro días que se hace sentir el cuerpo en la Ocupación de la Plaza Independencia por el Agua y la Vida. Desde el 26 de Marzo una acción pacífica insiste frente a las puertas de las oficinas de Presidencia: exige la anulación completa del contrato del Estado Uruguayo con el consorcio de empresas privadas que pretenden lucrar con el servicio de agua potable, en un muy mal negocio millonario, con serios problemas ambientales y sanitarios, y por supuesto, inconstitucional porque viola el Artículo 47.
Durante dos meses, un conjunto de activistas sociales y ambientales se hicieron presentes en la Plaza Cagancha, en los “Jueves por el Agua”, volanteando, informando, preparando la marcha del 22M, pintando remeras y balconeras con la consigna central de “Somos Agua – Ateitén Hué”. La fuerza colectiva y el convencimiento a flor de piel de defender el agua y la vida en las calles fue leudando.
En el reciente 22 de Marzo la Marcha por el Agua llenó más de cinco cuadras de Bulevar Artigas de arte, cantos, bombos legueros y decenas de pancartas. Uno de los principales focos de movilización fue el controversial Proyecto Neptuno-Arazatí.

Lamentablemente, pocos días después el nuevo presidente progresista, Yamandú Orsi, aseguraba en una conferencia de prensa que no anularía el contrato por el Proyecto Neptuno-Arazatí, sino que estaba comenzando el trabajo de una comisión para “renegociarlo”. De esta manera, daba la espalda a la voluntad popular, a los continuos reclamos de miles de ciudadanos entregados como firmas, a los juicios por inconstitucionalidad, a los insistentes informes contrarios de investigadores de UdelaR, la decena de movilizaciones en contra, las tensas audiencias públicas en Rafael Peraza, los comentarios continuos en contra en la Comisiones de Cuenca y claramente, a todas la personas que nos hicimos presentes el 22 de Marzo en la calles con alegría e indignación. Pero además, hacía oídos sordos de su propio partido que lo situó como presidente, el Frente Amplio, quien tras la firma final del ex-presidente conservador Lacalle Pou hizo aparecer públicamente su posición contraria al proyecto.
Quizá la falta más grave a la democracia y la ciudadanía sea desconocer la voluntad popular del Plebiscito de 2004, cuando 65% de la población decidió cambiar la constitución, en su Artículo 47, dejando perfectamente claro que el agua es un Derecho Humano fundamental, y que debe ser brindado pura y exclusivamente por el Estado. No hay lugar para privatizaciones, ni ya firmadas, ni “renegociadas”. ¿Acaso es más valioso para el nuevo presidente un negocio entre privados y un gobierno de derecha, que la voluntad popular expresada en un Plebiscito? ¿Repetirá la historia de Tabaré Vázquez en 2004 quien cambió su posición contraria a Botnia-UPM (firmado por Jorge Batlle) tras asumir como presidente?

Nucleados como “Intersocial de Acción por el Agua y la Vida”, un conjunto de activistas comenzaron al otro día una ocupación pacífica frente a las oficinas de Presidencia en la Plaza Independencia. Una carpa colectiva, varios carteles que señalan la exigencia de “Ningún Neptuno”, volantes, muchas conversaciones, asambleas, risas y una potencia desde abajo que va creciendo.
Esta nueva acción “hace sentir el cuerpo” ante la preocupante postura del nuevo gobierno: pone su cuerpo insistentemente frente a la torre ejecutiva para que sea sentido, percibido, que deje de ser ignorado, para que se deje de dar la espalda a la voluntad popular. También pone el cuerpo para insistir al resto de las personas que ante semejantes atropellos de privados-gobiernos tenemos que salir de la acciones exclusivamente en las pantallas, firmas y mesas de debate para hacernos presentes. Nuestro cuerpo insistiendo en que el Agua no se negocia, ni se “renegocia”. Es un Derecho Humano, no un lucro de privados.
Quienes ocupan sienten intensamente sus propios cuerpos, jóvenes y viejos, ante el viento de una plaza inhabitable, y noches dañadas por cada vez más personas que acumulan expulsión-exclusión achicando en la calle.
La Ocupación comienza sus actividades culturales y de debate mañana Domingo 30 de Marzo: a las 17 horas una jornada de pintada de remeras, balconeras y carteles. Durante la semana se sucederán una serie de charlas sobre el problemático Proyecto Neptuno-Arazatí y otros espectáculos artísticos el siguiente fin de semana. La agenda, actividades y manifestaciones de la Ocupación se puede seguir en el Instagram @ningunneptuno2025
La Intersocial está invitando a todas las personas que puedan a dar apoyo, arrimarse a conversar con un mate, asistir a las acciones diarias, hacer presentes sus cuerpos insistentes frente a este atropello. También a colaborar económicamente, o con comida para sostener el acampe. A ofrecer propuestas artísticas, culturales, o de la índole que se crea pertinente. Se pueden comunicar directo en la plaza, o al mail ningunneptuno2025@gmail.com
Esto recién empieza.