La Hidrovía Paraguay-Paraná: agronegocios en territorios hidrosociales de Argentina
Las pampas y las selvas, los minerales,
debieran ser la gracia, nunca el castigo.
Atahualpa Yupanqui. Hermanito del mundo.
En las últimas dos décadas, en los países de América Latina, se ha desplegado un modelo político, territorial y económico conocido como neoextractivismo o neodesarrollismo, dependiendo de la perspectiva que se adopte. El mismo se sustenta en la extracción a gran escala de determinados elementos del mundo físico que son demandados por el mercado internacional, donde son concebidos como commodities. Nos referimos a la extracción de metales a gran escala, de gas por el método de fracking y al monocultivo industrial, entre otros.
Su implementación se dio a través de programas y proyectos infraestructurales diversos, adoptados por los gobiernos nacionales, y daba respuesta al lugar que le fue asignado -en la división internacional del comercio- a los países de América Latina durante la re-estructuración capitalista de finales del siglo XX.
Este modelo extractivista ha tenido impactos territoriales que pueden observarse en la conformación de zonas de sacrificio, es decir, áreas donde los territorios y las poblaciones que lo conforman son sacrificadas al servicio de los intereses del capital global. Esto ha provocado numerosos conflictos que emergen a partir de la defensa de los territorios que las poblaciones organizadas llevan adelante.
Lo que se conoce como Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) es un programa infraestructural consistente en el acondicionamiento de los ríos homónimos para posibilitar el transporte interoceánico durante todos los días del año. La HPP se puso en marcha a mediados de la década del 90, involucrando a Brasil, Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay. En los inicios se planteó en el marco del Acuerdo Mercosur, y a partir de 2000 pasó a formar parte de la IIRSA.
En Argentina, esta vía navegable se encuentra administrada por el consorcio Hidrovía S.A.1 y constituye el soporte infraestructural principal del modelo agroexportador. Desde sus inicios, fue concebida en términos netamente mercantilistas, siendo su objetivo rector la disminución de costos de transporte de commodities, a partir de las posibilidades de carga que brindan los grandes buques. Por lo tanto, el avance de la frontera agropecuaria depende de las sucesivas ampliaciones que se van haciendo de la vía navegable. Es decir, a mayor profundización del río Paraná -que se realiza a través de obras de dragado-, mayor es la capacidad de carga que obtienen los buques, y esto posibilita el avance sobre los territorios con la industria agropecuaria.
En este sentido, cuando hablamos de la HPP, es necesario vincularla, no sólo a la idea de vía navegable, sino también a un territorio hidrosocial amplio que se desarrolla en estrecha vinculación a la misma. En efecto, según estimaciones brindadas por la Bolsa de Comercio de Rosario, la superficie sembrada de soja en Argentina entre 2019 y 2020 cubrió unos 17,2 millones de Ha. con una producción de 50,7 millones de toneladas de poroto de soja. Otros cultivos importantes transportados a través de la HPP son el trigo, con 6,5 millones de Ha sembrada y el maíz que ocupa 6,7 millones de Ha sembrada2.
La Hidrovía produce amplios impactos en los territorios, tanto rurales como urbanos. El avance de la frontera agropecuaria -que en Argentina está representado principalmente por el cultivo de soja transgénica- tiene múltiples y complejos impactos en los territorios que no se reducen al cauce del río Paraná y el territorio contiguo, sino que abarca extensas áreas de cultivo y ganadería industrial, así como también zonas urbanizadas.
Los territorios impactados
Existen numerosos estudios científicos realizados en Argentina que señalan el deterioro de los suelos a partir del avance de la agricultura y la ganadería industrial, específicamente la pérdida de funciones ecosistémicas3, como la regulación climática, la polinización y la regulación de inundaciones. El desarrollo de la agroindustria requiere de la eliminación de bosque nativo, lo cual deriva en diversos procesos como la disminución de la capacidad de absorción del suelo, la modificación de sus componentes, procesos erosivos varios, salinización de las capas freáticas, aumento de las inundaciones, entre otros.
A estos efectos, se suma la utilización de herbicidas -como el Round up– que esta provocando daños en la salud humana, así como también contaminación de las cuencas (y por lo tanto, en la biodiversidad). Existen estudios realizados en la provincia de Córdoba y en Buenos Aires, en los que se verificó daño genético en poblaciones expuestas a herbicidas, así como también enfermedades respiratorias y oncológicas vinculadas a la exposición con plaguicidas. En Argentina tenemos más de una década de denuncias que realizan médicos y poblaciones fumigadas frente a este despliegue de contaminación silenciosa.
Asimismo, el avance de la frontera agropecuaria se vincula a un complejo proceso de desplazamiento forzado de comunidades campesinas e indígenas, ya que este tipo de actividades de gran escala, altamente tecnologizadas, tienden a la concentración de la propiedad de la tierra y requieren de escaso trabajo humano. Así por ejemplo, el Censo Nacional Agropecuario de 2018 concluyó que en Argentina, entre 1988 y 2018, se perdieron 156.000 establecimientos agropecuarios de pequeña escala.
Los impactos de la HPP también tienen lugar en las áreas periurbanas. El cordón industrial del Gran Rosario es una zona conformada por una serie de localidades en las cuales, durante el siglo XX, se instalaron diversas industrias conformándose un polo industrial. Con la implementación del modelo agroexportador desde mediados de los 90, esta zona tuvo una intensa ocupación por parte de empresas multinacionales que requieren de la Hidrovía para exportar sus productos, en especial, granos. La coexistencia de las actividades de almacenamiento y procesamiento de granos, junto a un conjunto de actividades industriales y portuarias ha derivado en serios problemas urbanos y sanitarios para los pobladores de las localidades, convirtiéndola en una zona de sacrificio.
La Hidrovía del Desarrollo ¿para quienes?
Desde sus inicios la HPP fue promocionada por los gobiernos nacionales participantes y los sectores interesados como un megaproyecto al servicio del desarrollo de los pueblos involucrados. La asociación entre infraestructura supranacional, desarrollo regional y ventajas comparativas estuvo presente, tanto en el marco del Mercosur como en el posterior programa de la IIRSA.
Por otra parte, los estudios de impacto ambiental oficiales, realizados hasta la fecha -y contratados por las empresas usuarias- han sido calificados como insuficientes e inadecuados4 por una variedad de evaluaciones independientes y no han contemplado los impactos en el territorio hidrosocial.
Para los sectores involucrados en las actividades extractivas, la HPP constituye el soporte de generación de ganancias. Sin duda para estos sectores, la Hidrovía representa desarrollo. Para los gobiernos, constituye un medio de generar divisas a corto plazo, principalmente destinadas a pagar la deuda externa. Sin embargo, cuando observamos lo ocurrido en los territorios después de 25 años de funcionamiento, parece necesario revisar algunas cuestiones:
La ampliación de la HPP se fundamenta en reducir los costos de transporte a partir de la posibilidad de cargar aún más los buques. No obstante, los costos no desaparecen. Como pudimos ver en las líneas precedentes, dichos costos son transferidos -bajo la forma de externalidades– a los territorios y las poblaciones humanas y no humanas que lo habitan. La profundización del río Paraná se encuentra en estrecha relación con todo un conjunto de procesos de despojo territorial que es necesario atender y evaluar. La pregunta acerca de la ampliación de la Hidrovía nos conduce a preguntarnos para quiénes se piensa el desarrollo y qué tipo de modelo productivo queremos.
1 Conformado por la empresa belga Jan De Nul y Emepa. Actualmente, el tramo argentino de la HPP, está en pleno proceso licitatorio por vencimiento del contrato, y se tiene prevista su ampliación (profundización del río Paraná).
2 Fuente: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/gea/estimaciones-nacionales-de-produccion/estimaciones.
3 Las funciones ecosistémicas son los procesos biológicos, geoquímicos y físicos que tienen lugar en un ecosistema
4 Ver: Taller ecologista (2019) Ríos para la vida. Disponible en: https://tallerecologista.org.ar/wp-content/uploads/2021/02/Revision-EIA-HPP.pdf; y Espinola; Blettler (2021) Potenciales impactos ambientales de la Hidrovía Paraná Paraguay en el tramo medio del río Paraná. Cauce ecológico (en prensa).
(*) La autora es integrante del Taller Ecologista de Rosario y del Instituto de Estudios Críticos en Humanidades del CONICET Rosario (Argentina).