Uruguay

12° Encuentro de Bombos Legüeros en Uruguay: memoria, encuentro y celebración

20 octubre, 2025

Escrito por:



Imagen:

Victor Aragón. 10 Encuentro de Bombos. Durazno, Uruguay

12° Encuentro de Bombos Legüeros en Uruguay: memoria, encuentro y celebración

El bombo es memoria, resistencia y celebración. Montevideo será escenario de una celebración de la cultura popular: el 12° Encuentro de Bombos Legüeros en Uruguay, tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre. La iniciativa surge de “Latido Oriental”, colectivo integrado por diversas personas interesadas en la difusión, promoción, intercambio, desarrollo y práctica del folclore en sus diferentes expresiones (música, danza y canto) nucleadas desde una organización, horizontal, plural y autoconvocada.


 

“Has de llevar para siempre
prendida como una estrella
el embrujo de esta tierra
como una de sus virtudes
serán las noches azules
con patios de chacarera”

El embrujo de mi tierra
Peteco Carbajal

 

Desde su primera vez en Montevideo, el 21 de septiembre de 2013, el Encuentro ha recorrido diferentes territorios del país (Montevideo, Las Piedras, Durazno y Piriápolis), organizado en colaboración con diversos colectivos y personas que promueven la cultura popular: “La feria es una fiesta” (Durazno), “Ronda folclórica” (Montevideo) y “La ronda legüera” (Buenos Aires).

Desde el año 2024 “Latido Oriental” organiza y autogestiona un viaje cultural a la tradicional “Marcha de los Bombos” que se realiza anualmente en Santiago del Estero, Argentina. El pasado mes de julio viajamos por segunda vez con un espectáculo de música y danza armado especialmente para este evento, y una delegación de 46 personas que participamos de la 23ª Marcha.

Con el entusiasmo y la fuerza que trajimos del viaje decidimos dar continuidad al Encuentro de Bombos Legüeros de Uruguay con una programación que a lo largo de dos jornadas pulsará el latir de la percusión, la danza, la palabra en ronda; con actividades abiertas al público. En esta nueva edición del Encuentro de Bombos Legüeros es nuestra intención fortalecer, divulgar e impulsar el desarrollo del folclore en el país y especialmente la historia y trasmisión de la cultura particular del Bombo Legüero en nuestra región, dando continuidad a las anteriores ediciones, fortaleciendo el intercambio entre artistas y colectivos del país y la región, generando un diálogo hacia y con la comunidad.

Con esta iniciativa buscamos un doble propósito: llevar distintas expresiones del folclore más allá de las fronteras para darle visibilidad y, a la vez, nutrirnos del intercambio con otras expresiones culturales de la región. Queremos reafirmar el compromiso con las raíces de nuestro continente, defendiendo y difundiendo la fuerza del bombo legüero como símbolo de identidad, resistencia y comunidad.

Nos guían las ganas de dar visibilidad al folclore y al latido del bombo como símbolo de lucha por la descolonización y cuidado de las raíces ancestrales e indígenas de Abya Yala, que nos nutren de ontologías y epistemologías para el cuidado de la vida y la afirmación de lo común como tramas de afectos que nos sostienen.

En los últimos años el folclore en general y el latido del bombo legüero en particular ha experimentado un florecimiento que profundiza los lazos comunitarios, la recuperación de las memorias ancestrales y nos da fuerzas creativas para reinventar las gramáticas y lenguajes de resistencia popular. El latido del bombo trae hacia nosotrxs diferentes historias de lucha y territorios desde los cuales la vida de nuestros pueblos latinoamericanos se cuida y se resguarda. Por eso decimos que el latido del bombo es memoria, encuentro y celebración. Está vivo en el encuentro de quienes lo habitamos y compartimos, como un lenguaje común que nos congrega desde nuestras diferencias. En cada persona se reinventa, se multiplica y prolifera.

El encuentro se piensa no sólo como una oportunidad para los que ya formamos parte de este movimiento artístico-cultural, sino también como espacio abierto a la comunidad para comunalizar los saberes que nos habitan.

La marcha de los bombos se realizará el Sábado 25 de octubre a las 15 y 30, sale del local del Sindicato del Gas y la Peña se realizará esa misma noche desde 20 y 30 hs en el Club Colón.


Más información en Instagram: @latido.oriental.uy

Organización: ensambles de bombos “Latido Oriental”.

Apoyos: Patio del Indio Froilan (Santiago del Estero), La Ronda Leguera (Tortuguitas, Buenos Aires), Casa de la cultura Afrouruguaya (Montevideo), TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular) y La Ronda Folclórica (Montevideo).

Referentes: Natalia Tejera; Mayhua Flores.