• ¿Qué es Zur?
  • Uruguay
    • Tres inviernos que transformaron Uruguay (1967 -1969)

    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • En un mundo cómplice del silencio, preferimos hacer Barullo

    • Lo absurda que sigue siendo la muerte

    • Sacando piojos en París

  • América Latina
    • Expedición al fondo marino profundo: Entre la fascinación por la vida marina y la ciencia argentina en venta

    • Elecciones en Bolivia: nos estamos haciendo las preguntas equivocadas

    • A 25 años de la Guerra del Agua y aún en las trincheras

    • Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora

    • Bailando en el balcón

  • Mundo
    • Amador Fernández-Savater: «Brutalismo»

    • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

    • Holloway reta al presente desde la esperanza

    • «Adolescence»: el fracaso de la mirada adulta

    • ¿Hacia una batalla cultural en clave materialista?

  • Radio
    • Desordenando Mundos Sorpresa

    • La Puta Madre

    • Desordenando mundos | 2023

    • Desordenando mundos | 2022

    • Desordenando mundos | 2021

  • Videos
    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • ¿Uruguay hacia una privatización del agua?

    • Presentación del libro “América Latina en tiempos revueltos”

    • Charla “Proyecto Neptuno y privatización del agua”

    • Entrevista al colectivo Minervas sobre el 8M 2021

zur

  • ¿Qué es Zur?
  • Uruguay
    • Tres inviernos que transformaron Uruguay (1967 -1969)

    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • En un mundo cómplice del silencio, preferimos hacer Barullo

    • Lo absurda que sigue siendo la muerte

    • Sacando piojos en París

  • América Latina
    • Expedición al fondo marino profundo: Entre la fascinación por la vida marina y la ciencia argentina en venta

    • Elecciones en Bolivia: nos estamos haciendo las preguntas equivocadas

    • A 25 años de la Guerra del Agua y aún en las trincheras

    • Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora

    • Bailando en el balcón

  • Mundo
    • Amador Fernández-Savater: «Brutalismo»

    • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

    • Holloway reta al presente desde la esperanza

    • «Adolescence»: el fracaso de la mirada adulta

    • ¿Hacia una batalla cultural en clave materialista?

  • Radio
    • Desordenando Mundos Sorpresa

    • La Puta Madre

    • Desordenando mundos | 2023

    • Desordenando mundos | 2022

    • Desordenando mundos | 2021

  • Videos
    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • ¿Uruguay hacia una privatización del agua?

    • Presentación del libro “América Latina en tiempos revueltos”

    • Charla “Proyecto Neptuno y privatización del agua”

    • Entrevista al colectivo Minervas sobre el 8M 2021

  • ¿Qué es Zur?
  • Uruguay
    • Tres inviernos que transformaron Uruguay (1967 -1969)

    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • En un mundo cómplice del silencio, preferimos hacer Barullo

    • Lo absurda que sigue siendo la muerte

    • Sacando piojos en París

  • América Latina
    • Expedición al fondo marino profundo: Entre la fascinación por la vida marina y la ciencia argentina en venta

    • Elecciones en Bolivia: nos estamos haciendo las preguntas equivocadas

    • A 25 años de la Guerra del Agua y aún en las trincheras

    • Santa Cruz S.A. El mito empresarial y la realidad depredadora

    • Bailando en el balcón

  • Mundo
    • Amador Fernández-Savater: «Brutalismo»

    • La economía del genocidio y las empresas tecnológicas

    • Holloway reta al presente desde la esperanza

    • «Adolescence»: el fracaso de la mirada adulta

    • ¿Hacia una batalla cultural en clave materialista?

  • Radio
    • Desordenando Mundos Sorpresa

    • La Puta Madre

    • Desordenando mundos | 2023

    • Desordenando mundos | 2022

    • Desordenando mundos | 2021

  • Videos
    • Huella hídrica en Uruguay 2012 – 2024

    • ¿Uruguay hacia una privatización del agua?

    • Presentación del libro “América Latina en tiempos revueltos”

    • Charla “Proyecto Neptuno y privatización del agua”

    • Entrevista al colectivo Minervas sobre el 8M 2021

Huáscar Salazar Lohman

Huáscar Salazar Lohman

La agroindustria no alimenta a Bolivia

16 julio, 2023 América Latina 9 min

La dieta alimentaria en Bolivia se caracteriza por su diversidad, la cual se atribuye en gran medida al acceso a una...

Huáscar Salazar Lohman

«Desde estas luchas, de lo que se trata es de hacer y movilizar para que nos obedezcan»

27 marzo, 2023 Uruguay 33 min

Entrevista a Diego Castro a propósito de su nuevo libro Mandato y autodeterminación En un momento en el que los escenarios...

Huáscar Salazar Lohman

Censo, polarización y fascismo en Bolivia. 36 días de paro en Santa Cruz

29 noviembre, 2022 América Latina 21 min

Durante 36 días (del 22 de octubre al 26 de noviembre) la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra y...

Huáscar Salazar Lohman

El consenso político del extractivismo en Bolivia

5 abril, 2022 América Latina 8 min

El extractivismo es el único horizonte económico del estado boliviano, aunque las narrativas cambien según las circunstancias. En su matriz productiva...

Huáscar Salazar Lohman

La mesa está servida: vía libre al capitalismo depredador en el Estado Plurinacional de Bolivia

11 enero, 2022 América Latina 34 min

Continuamos compartiendo los contenidos del libro «América Latina en tiempos revueltos. Claves y luchas renovadas frente al giro conservador» editado por...

Diego Castro y Huáscar Salazar Lohman

América Latina en tiempos revueltos

20 junio, 2021 América Latina 24 min

El jueves 24 de junio se presenta el libro "América Latina en tiempos revueltos. Claves y luchas renovadas frente al giro...

Huáscar Salazar Lohman

Bolivia: cuando la salud pública es (simplemente) marginal

7 junio, 2021 América Latina Coronavirus 14 min

No porque no haya información el problema deja de existir. Este debería ser el criterio para abordar el problema de la...

Huáscar Salazar Lohman

La estéril y agotadora polarización

20 febrero, 2021 América Latina 10 min

Necesitamos recalibrar los términos del abordaje del antagonismo social. Se debe entender la polarización como la simulación de antagonismos históricos, existentes,...

Huáscar Salazar Lohman

Bolivia y el devenir de su descomposición política

8 octubre, 2020 América Latina 39 min

Una lectura crítica más allá del polarizado escenario electoral Este artículo tenía que ser más corto, pero no se pudo. Hablar...

Desordenando mundos, María Galindo y Huáscar Salazar Lohman

Bolivia: «entre machos y fachos el país se va al tacho»

17 agosto, 2020 América Latina 4 min

Más de 100 bloqueos paralizaron rutas y caminos en una parte importante del territorio boliviano. El aplazamiento reiterado de las elecciones,...

Posteriores
Anteriores

Últimas publicaciones

Elecciones en Bolivia: nos estamos haciendo las preguntas equivocadas

En un mundo cómplice del silencio, preferimos hacer Barullo

Lo absurda que sigue siendo la muerte

ZUR | Pueblo de voces
footer-SUBTE